
Green week 2025
Alimentos más saludables gracias a residuos vegetales
Hojas, tallos y brotes de brócoli; lías de vino; raspón de uva; tallos y piel de uva; cáscara de granada, piel de tomate, hojas de encinas y alcornoques, tallos de jara, hojas de zarzas son algunos de los subproductos que los investigadores de la Escuela de Ingenierías Agrarias de la UEx han analizado. Sus propiedades y beneficios para la salud se reflejan en la publicación divulgativa para redes sociales que el Servicio de Difusión de la Cultura Científica ha preparado en el marco de la Green Week de este año que se celebra en torno al Día Mundial del Medioambiente.
El grupo CAMIALI de la Universidad de Extremadura (UEx), integrado a su vez en el Instituto Universitario de Investigación de Recursos Agrarios (INURA), desarrolla una potente línea de investigación cuyo objetivo es valorar residuos y subproductos para el desarrollo de nuevos ingredientes con mejores propiedades funcionales de interés para la industria alimentaria.
Por ejemplo, la fibra de brócoli ayuda a controlar el azúcar en sangre, como también las lías de vino. Los tallos y piel de uva protegen el vino de microbios y de la oxidación y son una alternativa al uso de sulfitos como conservante. La cáscara de granada favorece el crecimiento de bifidobacterias beneficiosas en el intestino y las hojas de la encina y alcornoque tienen propiedades antifúngicas frente a patógenos alimentarios.
Estos nuevos ingredientes funcionales descritos por los investigadores de la UEx, y que abundan en Extremadura, gozan de propiedades antioxidantes, anticancerígenas, antimicrobianas y antiinflamatorias que los convierte en una apuesta clave para la industria alimentaria.
Además, el aprovechamiento de residuos vegetales reduce el impacto medioambiental y promueve la economía circular, transforma los desechos en productos útiles, proporcionando una solución natural y sostenible a la demanda del mercado por productos con menos aditivos químicos.
La Green Week es un pre-evento del proyecto G9-SCIENCE4ALL de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras de la UEx financiado por la Unión Europea en el marco del programa Horizonte Europa: Programa marco de Investigación e Innovación, bajo el acuerdo de subvención número 101162477.
La Universidad de Extremadura (UEx), a través de su Servicio de Difusión de la Cultura Científica, y la Alianza Europea de Universidades EU GREEN organizan durante la semana del 3 de junio la Green Week dedicada este año a la resiliencia del agua. El programa cuenta con la colaboración de la Diputación de Badajoz, PROMEDIO y Aqualia y se enmarca como pre-evento de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras en el proyecto G9-SCIENCE4ALL.
En torno al Día Mundial del Medioambiente, el 5 de junio, la Green Week ofrece una serie de actividades de divulgación científica gratuitas y abiertas al público interesado en conocer cómo se cuida el agua en Extremadura. El programa prestará especial atención a las medidas para garantizar la calidad del agua de manera sostenible y las investigaciones más novedosas que se están llevando a cabo para mejorar la resiliencia del agua, es decir, la capacidad de los recursos hídricos para recuperarse, adaptarse y resistir los impactos adversos, como sequías, inundaciones, contaminación y cambios climáticos.
La Green Week es un evento anual promovido por la Comisión Europea que se centra en temas relacionados con el medio ambiente y la sostenibilidad. Este año la temática de la Green Week es la «resiliencia del agua» y se van a llevar a una serie de actividades, conferencias, seminarios y exposiciones en toda Europa para aumentar la conciencia pública sobre estas cuestiones ambientales claves.

Green week 2024
¿CÓMO CUIDAMOS EL AGUA EN NUESTRAS CIUDADES?
3 de junio a las 10h en Cáceres.
- Aforo 25 personas.
Visita a la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Cáceres y el embalse de Guadiloba.
Un autobús desde Cáceres llevará a las personas inscritas hasta la planta y embalse.
5 de junio a las 10h en Badajoz.
- Aforo 25 personas.

Actividad promovida en el marco de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras 2024 de la UEx

Green week 2023
AGUA, CIENCIA Y SOCIEDAD. EL CAMINO HACIA LA RESILENCIA DEL AGUA
¿Qué es la resiliencia del agua? ¿Por qué los ciudadanos debemos conocerla? ¿Cómo responder a los desafíos futuros? ¿Cómo garantizar la calidad del agua de manera sostenible? Conoce las mejores prácticas e investigaciones científicas y tecnológicas que se están llevando a cabo en Extremadura.
4 de junio.
19:30h Badajoz.
En el Hospital Centro Vivo, Plaza de San Atón, en el marco de la Semana del Medioambiente de la Diputación de Badajoz.
Programa de radio y coloquio abierto al público con la participación de investigadores e investigadoras de la UEx, Aqualia y Promedio.
Intervienen los investigadores del Departamento de Ingeniería Química de la UEx y del Grupo de Investigación Tratamientos de Aguas: Ana Rey Barroso, Ana Mª Chávez Águedo y Pedro M. Álvarez. Por parte del Departamento de Innovación y Tecnología de Aqualia, la investigadora Miriam Tena Villares y en representación de Promedio, Pedro Martín de la Vega Manzano, jefe de unidad de I+d+i de Promedio y María Isabel Fernández Fernández, analista de Laboratorio.
18:00h Cáceres.
En el Espacio UEx, Avda. Virgen de la Montaña, 14.
Programa de radio y coloquio abierto al público con la participación de investigadores e investigadoras de la UEx, Aqualia y Promedio.
Intervienen los investigadores del Departamento de Ingeniería Química de la UEx y del Grupo de Investigación Tratamientos de Aguas: Ana Rey Barroso, Ana Mª Chávez Águedo y Pedro M. Álvarez. Por parte del Departamento de Innovación y Tecnología de Aqualia, la investigadora Miriam Tena Villares y en representación de Promedio, Pedro Martín de la Vega Manzano, jefe de unidad de I+d+i de Promedio y María Isabel Fernández Fernández, analista de Laboratorio.
5 de junio.
12:30h Plasencia.
En el Centro Universitario de Plasencia.
“Montes y Agua; el papel del sector agroforestal en la gestión del agua”.
Bajo la moderación del investigador Juan Carlos Giménez Fernández, intervienen representantes de los proyectos CLIMAFOREST y Cultivando Agua, así como el grupo de Investigación Forestal de la UEx y el Instituto Universitario de Investigación INDEHESA.
El programa de divulgación científica de la Green Week es fruto de la colaboración de dos proyectos europeos de la UEx:
Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras
La Green Week es un pre-evento del proyecto G9-SCIENCE4ALL de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras de la UEx financiado por la Unión Europea en el marco del programa Horizonte Europa: Programa marco de Investigación e Innovación, bajo el acuerdo de subvención número 101162477.
Alianza Europea de Universidades EU GREEN
Alianza de nueve universidades europeas, coordinadas por la UEx, que aspiran a ser su puerta de entrada a la sostenibilidad. Proyecto financiado por la Unión Europea en el marco del programa Erasmus+ bajo el acuerdo de subvención número 101089896.











