Ruido bajo la lupa: experiencias para escuchar y aprender

La contaminación acústica representa uno de los principales retos para la salud en entornos urbanos, según la Organización Mundial de la Salud. No solo las áreas con alta concentración de locales nocturnos generan molestias entre la población, sino que también el ruido producido por el tráfico de vehículos constituye una fuente significativa de malestar. En particular, este último suele provocar dificultades para lograr un descanso adecuado; además, en las avenidas más transitadas, los efectos pueden ser más graves y manifestarse de manera progresiva a largo plazo. A través de esta actividad, buscamos sensibilizar acerca de los riesgos para la salud asociados al exceso de ruido. Para ello, se presentarán diversas experiencias que exploran el sonido y el ruido, con el objetivo de que el público comprenda cómo percibimos las ondas sonoras. El taller incluirá explicaciones sobre la propagación del sonido y su percepción humana mediante experimentos sencillos. Además, se ilustrarán fenómenos acústicos interesantes, como la resonancia, la reverberación y las ondas estacionarias.

Espacio UEx Cáceres (antigua escuela de magisterio)

Rosendo Vílchez Gómez
  • Valentín Gómez Escobar
  • Guillermo Rey Gozalo
  • Celia Moreno González
Sociedad general
Taller
Cáceres
Escuela Politécnica, Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo Territorial Sostenible (INTERRA)
FALDON-WEB_2025_
Faldón-Todas-las-Universidades-2024
Scroll al inicio