Atrapar el sonido
La contaminación acústica es uno de los principales problemas que afecta a la salud y la calidad de vida en las ciudades según la Organización Mundial de la Salud. No sólo las zonas de concentración de ocio nocturno generan malestar en la ciudadanía, también el ruido procedente del tráfico rodado. En este caso, el problema más habitual es la dificultad para tener un sueño reparador y en el caso de las vías principales, los problemas pueden ser más graves, aunque se van a manifestar a más largo plazo.
Con esta actividad, intentaremos concienciar en los problemas de salud que puede causar el ruido. Para ello, se presentarán distintas experiencias relacionadas con el sonido y el ruido, a fin de que el público en general entienda cómo funciona nuestra percepción de las ondas sonoras. En el taller, que se llevará a cabo por investigadores del Laboratorio de Acústica de la Universidad de Extremadura, intentaremos explicar cómo se propaga el sonido y cómo lo percibimos los humanos a través de experiencias sencillas. También se mostrarán fenómenos curiosos acústicos (resonancias, reverberación, ondas estacionarias…).
- Localización
Antigua escuela de magisterio
- Coordinador/a
- Equipo
- Público destinatario
- Formato
- Ciudad
- Centro
- Palabras clave