Taller de observación meteorológica

La observación meteorológica es el paso inicial y básico para realizar estudios climáticos y una predicción meteorológica.

Se va mostrar la información obtenida por las distintas redes de observación de AEMET. Se Podrá encontrar datos horarios y resúmenes de casi 800 estaciones convencionales de observación en superficie así como otros muchos de radiación solar, contenido de ozono y contaminación de fondo. Aparecerán también imágenes de satélites meteorológicos, distintos productos de observación de la precipitación obtenidos mediante la red de radares y de la actividad tormentosa procedente de la red de detección de rayos. Además se puedrán visualizar los fenómenos atmosféricos singulares (extraordinarios y/o raros) recogidos en el Sistema de Notificación SINOBAS, tales como los tornados, las trombas marinas, las granizadas de cierto tamaño, los reventones, etc.

Se mostrarán técnicas e instrumentos meteorológicos, tanto los elementales como los más actuales, así mismo se hará un repasó la evolución de la observación desde comienzos del siglo XX hasta hoy en día, y se mostrarán distintos métodos de observación meteorológica, a estima, instrumental y automático, así como varios instrumentos de los cuales se explicará, debatirá y comentará su fundamento físico, sus ventajas y limitaciones.

Hospital Centro Vivo

Marcelino Nuñez Corchero
Javier Jerez González
Belén Regodón Regodón
Antonio García García
Marcelino Nuñez Corchero
Fco. Javier Jerez
Sociedad en general
Badajoz
Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)
Faldón 2023
Logos-consorcio
Scroll al inicio